Wednesday, January 18, 2017

Digital Age Language Learning: A Very Brief Introduction

I am posting links to a power point style outline of a presentation being given on Jan 18, 2017 at the Greenburgh Public Library and to a handout. 

 Intro: Digital Age Language Learning           Digital Age Lg Learning-Handout

Wednesday, January 27, 2010

Lingopath--Blogs & Site devoted to Language Learning & International Understanding

Lingopath--Crazy enough to believe studying languages & cultures can help us get along better in today's world! 

Please visit my Lingopath site, this Lingopath blog, or my Yuyan Kuangren blog (in English about learning Chinese (Mandarin).  Yuyan Kuangren is my way of saying Lingopath in Mandarin.

Although up to now, I have used this blog only to express myself in Spanish, I would like to reposition it as the general blog component of my Lingopath site, focused like the site on ideas, methods, and resources for learning a variety of languages and about other cultures.  I expect I will also continue to express thoughts and opinions about the arts, literature, global issues and awareness, politics, etc. in English and other languages.

Having just retired from full-time foreign language teaching at the end of June 2009, I will also be moving (updating and expanding) some of the multilingual resources I had at my teacher site to my Lingopath site.   For more about me, see my profile in Spanish here, my profile in English at Yuyan Kuangren, and in Mandarin at Yuyan Kuangren 2.

Thursday, July 17, 2008

Cantares--Canción de Joan Manuel Serrat

La canción "Cantares" de Joan Manuel Serrat forma parte de un álbum de Serrat dedicado al poeta español Antonio Machado. La canción incluye el poema famoso XXIII de Machado y es un homenaje al poeta y una continuación de las ideas en el poema. Según el poema, para el caminante no hay camino adelante, solo "huellas" o "estelas de la mar" atrás. Es una metáfora para la vida humana expresando la idea relativamente moderna de que es el indivíduo que elige su propio destino. El futuro no está predeterminado. No es solamente el resultado de una cadena irrompible de causa y efecto.

Nosotros podemos ver nuestras huellas detrás, que probablemente van a desaparecer como las estelas con la acción de las olas del mar, pero no podemos volver. Es un punto de vista existencialista que ni podemos quedarnos ni volver. No hacer una elección también es una elección. Tiempo y el mundo estan en marcha. Tenemos que decidir nosotros mismos cuáles serían nuestros destinos. En existencialismo son los individuos "los que crean el significado y la esencia de sus vidas" (Wikipedia.es). Es cada ser humano que define lo que es.

En el mundo tradicional, como hoy en día todavía en el tercer mundo queda la idea de que destino ya esté determinada y que tengamos que aceptar los papeles que destino nos da. Mucho en el mundo tradicional está como predeterminado por factores como género, casta, raza, herencia, clase esocial, riqueza o pobreza, etcetera.

Había muchos movimientos sociales en el siglo veinte contra estos límites caprichosos inventados antes, que todavía tienen mucha infuencia. Estos movimientos incluyen feminismo y luchas contra varios tipos de prejuicio, la pobreza, u opresión política, o en favor de votación o educación universal. Sin embargo, aun en situaciones o lugares en que hay muchas dificultades o limitaciones, a nosotros nos cae la necesidad de elegir lo que debemos hacer. Durante la Guerra Civil en España, Machado como muchos otros antes y después en paises o lugares con fuerzas represivas tuvo que elegir entre exilio o una muerte casi cierta. Libertad no significa no tener responsabilidad para tus proprias decisiones, cuanto difíciles sean.

Hombre pequeñito (poema en 3 estrofas) por Alfonsina Storni

Título: Hombre pequeñito (poema en 3 estrofas del libro ) por Alfonsina Storni (Argentina 1892-1938)

Fuente: Aventuras literarias, 4º ed. Ana Jarvis, Raquel Lebredo, y Frqancisco Mena-Ayllón. D.C. Heath & Co., Lexington MA

En este poema corto de Alfonsina Storni, un canario, cautivo en una jaula, le pide al hombre pequeñito que lo deje escapar. Llama al hombre "pequeñito" porque no entiende al canario. El canario tampoco comprende al hombre. En su ultimo pedido le dice al fin al hombre, "te amé media hora, no me pidas más".

En nuestra época de feminismo la idea de la cautividad o esclavitud de mujeres no es nueva. Pero en los tiempos de la autora era bastante radical. Un poco antes, el dramaturgo Henrik Ibsen, nos dió otra metáfora poderosa para la cautividad de una mujer en su célibre obra teatral "Casa de muñecas".

Los pájaros tienen voces dulces que dan placer al hombre. Son símbolos no solamente de la belleza, sino también de la libertad, porque los pájaros saben volar. Pájaros en jaulas representan una libertad negado por el poder de otro. Sin embargo es la ultima parte del poema "te amé media hora, ..." que nos muestra con penosa claridad, que se trata de un ser vivo capaz de emociones y pensamientos igual al hombre pequeñito y que no debe quedarse cautivo. Este ser vivo merece su propria oportunidad de elegir su destino como individuo independiente.

Tuesday, July 15, 2008

El Derecho al Delirio de Eduardo Hughes Galeano

Título: El Derecho al Delirio de Eduardo Hughes Galeano
Fuente: http://www.patriagrande.net/uruguay/eduardo.galeano/patas.arriba/el.derecho.al.delirio.htm
Creo que es una parte del libro Patas Arribas: la escuela del mundo al revés, publicado por Siglo Veintiuno en Mexico en 1998.

Ideas principales:

  • Tenemos el cambio de milenio por capricho de la historia, sin embargo lo celebramos y lo tememos al mismo tiempo.
  • El tiempo no obedece a los límites caprichosos inventados por la gente.
  • Un nuevo milenio es una oportunidad para oradores y voceros de cualquier creencia de expresar sus visiones del destino o tal vez el fin del mundo y la humanidad.
  • Aunque no sabemos que habrá en el futuro, tenemos el derecho de imaginar que sea lo que queremos.
  • Galeano piensa en este derecho como un derecho jamás proclamado, pero semejante a los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas en 1948 y en 1976, y lo llama "el derecho al delirio".
  • El derecho al delirio es el derecho de imaginar un otro mundo posible, un mundo en que podamas realizar el sueño de un futuro mejor.
  • Personas estarán al centro de sus proprias vidas y no cosas como televisores, carros o computadoras.
  • Comida, comunicación, y educación dejarán de ser mercancías o objetos de negocios.
  • Amaremos la naturaleza de que estamos una parte.
  • Los líderes de grandes países serán de cualquier raza.
  • No importarán las fronteras o otras distinciones que nos han separado uno del otro.

Vocabulario:

  • los oradores de inflamada verba peroran--orators rant on in inflamed verbiage
  • voceros de la ira de Dios--spokespersons for the wrath of God
  • códigos penales--penal codes
  • declararse quiebra--declare bankruptcy

Monday, July 14, 2008

Programas de las Tardes

Películas

1. La Historia Oficial (en español, de Argentina)--7/8/08

Mediante una historia poderosa y conmovedora de una familia en Buenos Aires con una niña adoptada, la película nos cuenta también algo de los ultimos días en 1983 del gobierno militar y de una evolucion en percepciones de lo que hizo ese gobierno. La historia es al mismo tiempo una historia (story) de una familia y una parte de la historia (history) de un país, que descubrimos paso a paso con la protagonista, la madre adoptiva de la niña, ironicamente, una profesora en una escuela secundaria de hisoria. También parece irónico, que la narrativa de una familia y unas pocas otras personas, pueda comunicar tan poderosamente el dolor y sufrimiento de tantas personas. Para nosotros seres humanos, probablemente es más fácil comprender y sentir personalmente lo que se pasa a pocas personas que a una sociedad entera. Pero por medio de la tragedia que sentimos en esta familia nos hace darnos cuenta de una tragedia enorme.

2. La Lista de Espera (en español, de Cuba)--7/9/08

Un grupo de personas esperan un autobús en la estación de autobuses en un pueblo en Cuba durante la época difícil después la iniciación del embargo norteamericano. Ellos comparten un sueño colectivo de cooperación en que estas personas pueden superar sus diferencias o problemas y logran a crear una pequeña sociedad idealista o socialista, dentro de un país que se proclama socialista, pero en el cual la realidad no es tan idealista como en el sueño. La película es un ejemplo del realismo mágico, con el cotidiano mezclado con esta visión extraordinaria. Tal vez la película nos cuenta algo no solamente de Cuba durante este época, pero algo de casi toda sociedad humana. Ninguna sociedad cumple todos sus ideales, pero sin un sueño o visión de un futuro mejor nunca puede ser posible.


3. Johnny Stecchini (italiano)--7/10/08


4. Goodbye Lenin (aleman)--7/17/08

Sunday, July 13, 2008

Vocabulario de Literatura

Literatura--Literature
Escritor--Writer
Autor--author
Lector--reader
Lectura--reading
Obras literarias--literary works
crítica literaria--literary criticism
crítico literario--literary critic

Género--Genre
Narrativa--Narrative
Prosa--prose
Texto--text
Exposición--exposition
Diálogo-dialog
Trama--plot
Argumento--plot, storyline
Fabula--plot; fable
Fondo y forma--content and form
Tono-tone
Tema-Theme
Prefiguración--foreshadowing
Personificación--personification

Personajes--Characters
Narrador--Narrator
Narrador omnisciente--Omniscient narrator
Protagonista--protagonist
Antagonista--antagonist

Ficción--fiction
Novela--novel
Novelista--novelist

Historia--story, storyline, history
Cuento--story, tale, short story
Cuento Corto-Short Story
Cuentista--Short story writer
contar (un cuento)--tell (a story)
Cuento de Hadas--Fairy Tale
Fabula--fable; plot
Crónica--chronicle, report, article, account
Mito-Myth
Mitología-mythology

Ensayo--Essay
Ensayista--Essayist
Ensayística--Essay writing

Drama--Drama
Teatro--Theater
Dramaturgo--Playwright
crítico teatral--drama critic
Estpectador-spectator
Obra de teatro--play
Pieza teatral--play
Comedia--play, comedy
Tragedia--tragedy

Papel--role
Interpretar--play a role
Actuar--act
Actuación--acting
Actor, Actriz--actor, actress

Poesía--Poetry
Poema--Poem
Poeta--Poet
versos--verses
Estrofa--stanza
Estribillo--Refrain
Metro-meter
Métrica--metrics, versification
Vercificación--versification
Rima--rhyme
Rima asonante--assonance
Rima consonante--consonance
Poesía epica--Epic poetry
Epopeya--epic
Aliteración--alliteration
Onomatopeya--onomatopoeia

Barroco-Baroque
Renacimiento-Renaissance
Ilustración--Enlightenment
Neoclasicismo--Neoclassicism
Romanticismo--romanticism
Naturalismo--naturalism
Simbolismo-symbolism
Realismo--Realismo
Realismo mágico--magical Realismo
Superrealismo-surrealism
Tremendismo-Tremendism, shock literature--movement in 2oth c. Spain
Modernismo-modernism
Postmodernismo-postmodernism